5 nov 2008

Entrevistas
8 de octubre de 2008
FALTAN FOTOS: inter-c7dec (foto de Ramón Cavallo); si-306c4; seminario065.jpgvalter1-INT-90820
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON VALTER POMAR, SECRETARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL PT BRASILEÑO

“Hay condiciones favorables para vencer en las presidenciales de 2010”

Por Gustavo Torres

Tras las elecciones municipales del domingo pasado en Brasil, que mostraron un respaldo al partido oficialista, el PT se prepara para enfrentar el desafío de las próximas presidenciales sin Lula, su fundador y su candidato de siempre. Pomar también se refirió a la crisis financiera y sus coletazos en Latinoamérica: “Los países que en estos años consiguieron mantener o ganar cierta distancia de Estados Unidos sufrirán menos”.

Los días 29 y 30 de septiembre se realizó en Buenos Aires el Encuentro de Reflexión Política “Los gobiernos progresistas en América Latina. Entre el conflicto y el consenso”, organizado por la Red de Fundaciones Progresistas. ZOOM dialogó con Valter Pomar, secretario de Relaciones Internacionales del Partido de los Trabajadores (PT), quien fuera uno de los expositores del Encuentro que reunió a varios referentes de la izquierda latinoamericana.

Pomar representa al sector ubicado más hacia la izquierda en el PT brasileño —fundado por Luiz Inácio Lula da Silva en 1980—, y en diciembre de 2007 compitió por la titularidad de su Partido con el actual presidente del Partido de los Trabajadores, Ricardo Versión, y el también diputado Federal Jilmar Tatto.

Actualmente, Lula da Silva mantiene un nivel de apoyo extraordinario, pero la dificultad futura radica en el impedimento que tiene para postularse para un tercer mandato. “El PT aún no tiene una figura clara como candidato que pudiera suceder al actual Presidente del Brasil”, confirma Pomar. Sin embargo, revela que el nombre de la jefa de ministros, Dilma Rousseff, es el más citado. Militante que combatió a la dictadura de los años ‘70 y experta en petróleo y energía, Dilma Rousseff se encuentra en el actual gobierno luego del alejamiento de José Dirceu, envuelto en acusaciones por corrupción en el año 2005. “Rousseff recién se afilió al PT en 2001, tras haber hecho gran parte de su carrera política en el Partido Democrático Laborista (PDT) del histórico líder Leonel Brizola”, subraya Pomar.

Las elecciones municipales en Brasil

El Secretario de Relaciones Internacionales del PT expresó su opinión acerca de la crisis económica en Estados Unidos y las posibles repercusiones en América Latina, así como respondió a consultas sobre las elecciones municipales llevadas a cabo el domingo pasado y las elecciones generales de 2010. A sólo cuatro días de las elecciones locales, Pomar adelantó que la candidata oficialista Martha Suplicy (también posible aspirante presidencial) aventajaría al candidato conservador Gilberto Kassab en la segunda vuelta para la alcaldía de San Pablo.

El pasado domingo 5 de octubre, alrededor de 130 millones de ciudadanos brasileños mayores de 16 años participaron de las elecciones municipales. Las cinco principales ciudades del país (San Pablo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Salvador y Porto Alegre) tendrán ballottage, el próximo 26 de octubre. El oficialista Partido de los Trabajadores (PT) y los candidatos de partidos aliados al presidente brasileño, fueron los principales triunfadores en los comicios del domingo en Brasil, en los que resultaron elegidos más de cinco mil alcaldes y 50 mil concejales.

—¿Cómo están percibiendo la crisis económica de Estados Unidos y en qué grado afectaría a las economías latinoamericanas, en especial a Brasil?

—Esta es una crisis esperada. Estaba claro que, después de años de especulación, esto se iba a derrumbar, tarde o temprano. Es una crisis gravísima porque se da en el corazón económico del capitalismo. Tendrá repercusiones mundiales de mediano plazo, incluso en los países de desarrollo intenso como China, India y, por supuesto, Brasil. ¿Cuál será el tamaño del impacto sobre América Latina? Esto obedecerá más al grado de dependencia de los países frente a Estados Unidos. Los países que en estos años consiguieron mantener o ganar cierta distancia sufrirán menos. En nuestro caso, por ejemplo, el comercio con Estados Unidos ha bajado sustancialmente; sin embargo, Chile, Colombia y sobre todo México sufrirán más. No obstante, en todos lados habrá impacto de alguna manera. La cuestión es cómo vamos a reaccionar frente a ese impacto. Tuvimos una experiencia con la gran crisis de los años ‘30 y, en ese contexto, los países latinoamericanos —algunos por lo menos— consiguieron generar un proceso de industrialización. De manera similar, hoy tenemos que aprovechar la oportunidad de esta gran crisis para sacar adelante procesos de desarrollo nacional o incluso para defender la correlación de fuerzas en cada país y en el sur del Continente.

—Con respecto al Brasil, ¿cómo describiría el poder dentro del partido de gobierno?

—Nosotros no estamos en el poder, nosotros formamos parte de un gobierno que es una coalición donde confluyen partidos de derecha, centro e izquierda. Nosotros tenemos un papel importante en el gobierno, pero es necesario siempre recordar que no estamos en el poder y que somos parte de una coalición. La situación específica del PT es de fortalecimiento; el escenario de las elecciones municipales para el Partido de los Trabajadores ha sido bueno. Hemos conseguido un resultado electoral muy positivo, incluso en ciudades importantes, lo que refuerza nuestras expectativas frente a la elección presidencial de 2010. Pensamos que hay condiciones favorables para vencer en la elección presidencial aunque no será fácil. Si bien tenemos un gobierno con mucha popularidad, un liderazgo con mucha popularidad, un partido fuerte, el partido más importante del país como es el PT, por otra parte no tenemos un candidato presidencial con la popularidad que responda a la fuerza del gobierno, ni al liderazgo de Lula ni a la fuerza del PT. Todos nuestros candidatos tienen poca resonancia en las encuestas.

—En ese aspecto, ¿qué papel juega Eloísa Lima teniendo en cuenta que fue candidata durante la última elección representando a un sector de la izquierda brasileña?

—Eloísa [ex miembro del PT] podrá ser candidata, pero hoy su rol en el país es muy negativo porque su enemigo principal es el PT, no es la derecha, y esa es su dificultad. Entonces, por esa razón no mide en las encuestas. Ese es el problema, no es que se trata de una candidatura fuerte. Si fuera así la situación sería distinta. Es una flaca candidatura, pero que en el debate político hace ataques prioritarios contra nosotros: por ejemplo, durante las campañas electorales se la pasó atacando al PT.

—¿El PT baraja algún candidato dentro de sus filas históricas?

—El PT aún no tomó decisiones sobre quién será el candidato o la candidata presidenciable. Hay por lo menos un nombre ya muy conocido y discutido como es el de la ministra Dilma Rousseff, quien es la jefa de la Casa Civil del gobierno. Teniendo en cuenta que el punto fuerte del gobierno es el proceso de desarrollo y ella está al frente de esas medidas gubernamentales, se comprende que muchos piensen que si el gobierno tiene sucesor su nombre estará asociado a ello. Pero esto todavía es una discusión.

—¿Rousseff viene de las filas del PT?

—Ella proviene de las luchas armadas de los ’70, estuvo presa hasta los años ’80. Gran parte de su militancia política la desarrolló en el Partido Democrático Laborista (PDT), liderado en su momento por Leonel Brizola. Luego ella se afilió a nuestro partido. Es una militante de izquierda; sobre eso no hay dudas.

Política
24 de septiembre de 2008
FALTA FOTO goldberg-8a116 (Gabriel Dabdoub y Philip Goldberg. El presidente de la Cámara de Industria y Comercio y el embajador de Estados Unidos en Bolivia posando junto a un delincuente colombiano de una banda de atracadores extranjeros, ahora recluido en la cárcel de Palmasola)
Bolivia: crónica de un “golpe soft”

Las andanzas del embajador Philip Goldberg

Por Gustavo Torres

Durante tres semanas, Bolivia vivió el negro panorama de la violencia desatada por una minoría que, derrotada en la consulta popular, recurrió al vandalismo para sembrar el pánico y la zozobra. Por orden de los comités cívicos y prefectos opositores, con el pleno respaldo del embajador estadounidense, en varias ciudades fueron allanadas las oficinas del gobierno central, se destruyeron archivos, se robaron máquinas y muebles, se golpearon y humillaron a humildes trabajadores. Lo más demostrativo de la brutalidad es la masacre de Porvenir en Pando.

El detonante de la masacre de Porvenir, departamento amazónico de Pando (norte de Bolivia), no ha sido el “bono dignidad” para los ancianos —que implicó recorte de las regalías de los hidrocarburos— ni las falsas identidades regionales que claman “autonomía”.

La acción desestabilizadora de la oligarquía boliviana es la acentuación de los intereses de clases y prejuicios raciales que enarbolan la burguesía y los prefectos de la llamada medialuna con el apoyo irrestricto de la embajada de estadounidense.

Estados Unidos financia a políticos, ONGs, militares, estudiantes, magistrados, hombres de negocios, intelectuales y a periodistas con el propósito de causar una guerra civil en Bolivia, luego de la aplastante derrota en el referéndum revocatorio del 10 de agosto pasado que legitimó a Evo Morales con casi el 70% de los votos.

Demostrando la debilidad de la causa “autonomista”, el jueves 11 de septiembre, el departamento de Pando —que el 24 de septiembre cumplió 70 años de creación— fue escenario del mayor asesinato que Bolivia haya vivido en los últimos 50 años. Escuadrones de mercenarios contratados asesinaron a decenas de campesinos, varios de ellos con señales de crueles torturas. Hay más de un centenar de desaparecidos.

Pando es una región (fronteriza con Brasil y Perú) donde el 75% de su población vive en la pobreza absoluta. Está gobernada por Leopoldo Fernández —actualmente detenido— quien forma parte del movimiento golpista de los prefectos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca. Todos estos departamentos encabezan la resistencia al proyecto democrático y socialista votado por la mayoría de los bolivianos en agosto pasado.

En esta contienda no hay “dos bandos” como lo predican los medios comerciales, sino que existe un gobierno legítimo, portador de la voluntad popular y un sector de gobiernos departamentales sediciosos que no quieren amoldarse a las normas democráticas y a su vez conscientes de que se les terminó la fiesta macabra de saqueo, explotación, robo y humillación al pueblo boliviano.

El prefecto Fernández se ha colocado en la fila de asesinos del pueblo boliviano. A su vez evidenció la estrategia de sus aliados, que seguirán buscando formas y fórmulas para no dejar gobernar y destituir a Evo Morales.

A pesar de la expulsión del embajador, Philip Goldberg, debido a sus tareas conspirativas a favor de la secesión, los planes del imperialismo mantienen su curso de acción

¿Quién es Philip Goldberg?

Distribuido oficialmente por la Embajada de Estados Unidos en la Paz, el currículum de Philip Goldberg resalta que participó en los comienzos de la guerra civil yugoslava que estalló en la década de 1990, hasta la caída y enjuiciamiento del presidente serbio Slobodan Milosevic.

Entre 1994 y 1996 se desempeñó como “oficial de escritorio” del departamento de Estado en Bosnia, coyuntura en la cual estalló el conflicto entre los separatistas albaneses y las fuerzas de seguridad serbias y yugoslavas.

En ese mismo período trabajó como Asistente Especial del embajador Richard Holbrooke, uno de los estrategas en la desintegración de Yugoslavia y la caída de Milosevic. “En ese último cargo -según esa Embajada- fue miembro del equipo negociador estadounidense en la preparación de la Conferencia de Paz de Dayton y Jefe de la delegación estadounidense en Dayton”.

El embajador Goldberg fue también funcionario político y económico en Pretoria, Sudáfrica, posteriormente fue funcionario consular y político en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, donde comenzó a interesarse en la política de América Latina.

Tras ejercer el cargo de Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Chile (de 2001 a 2004), Goldberg retornó a los Balcanes para dirigir la misión estadounidense en la capital de Kosovo para la separación de Serbia y Montenegro, producida en junio de 2006, como el último resabio de la desaparición de Yugoslavia.

Misión: balcanizar Bolivia

La doctrina Monroe (América para los americanos) y la política económica de George Bush (como los Tratados de Libre Comercio) han perdido fuerza desde la Cumbre de los Pueblos en Mar de Plata en 2005, como garantía de su dominio comercial sobre los países latinoamericanos. Incapaz de ganar una guerra de ocupación territorial, el separatismo es un método que está utilizando Estados Unidos para recuperar su control sobre riquezas naturales o regiones estratégicas donde los gobiernos se muestran resistentes a su política de expansión.

Desde octubre de 2006, Philip Goldberg fue el embajador estadounidense en Bolivia. Meses antes de presentar Cartas Credenciales al presidente Evo Morales, ya se manejaba el nombre del jefe de la misión de Estados Unidos en Prístina -capital de Kosovo- como nuevo embajador en Bolivia.

Designado por George Bush para tomar partido en el proceso separatista que comenzaba a gestarse en la medialuna boliviana.

Goldberg se destacó por su papel instigador del separatismo como embajador de Estados Unidos en Kosovo. Para la diplomacia estadounidense, los perfiles de cada embajador son determinantes, por lo que se puede entender que no fue el azar lo que llevó a Goldberg de Kosovo a Bolivia.

El prontuario del embajador de la “limpieza étnica”

Ya apodado en Bolivia con el mote de “el embajador de la limpieza étnica”, Philip Goldberg no dudó en intervenir inmediatamente para la liberación de la estadounidense Donna Thi, detenida en el aeropuerto de la Paz en junio de este año, proveniente de Miami, cuando intentaba ingresar 500 cartuchos, calibre 45, que había declarado en la aduana como “queso”. A Thi, la esperaba en la terminal aérea la esposa del coronel James Campbell, jefe del grupo militar de la embajada de Estados Unidos en Bolivia.

En aquella ocasión Goldberg, declaró que se trataba de “un error inocente”, ya que la munición estaba destinada para “deporte y entrenamiento”. Pero la directora nacional de Migración, Magaly Zegarra, no opinó igual que el Embajador.

En marzo de 2006 fue procesado el ciudadano Triston Jay Amero, alias "Lestat Claudius", un californiano de 25 años, acusado de detonar 300 kilos de dinamita en dos hoteles de La Paz. "Lestat Claudius" al momento de su detención, portaba 15 documentos de identidad distintos.

El 8 de diciembre de ese año, durante la Reunión Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones, en Cochabamba, los servicios de seguridad detectaron a dos falsas periodistas estadounidenses que fotografiaban los vehículos presidenciales.

Antes de su expulsión, Goldberg fue sorprendido por una cámara junto a Gabriel Daddoub, presidente de la Cámara de Industrias y Comercio de Santa Cruz, enemigo a muerte de los cambios impulsados por el mandatario boliviano, y John Jairo Vanegas, ex jefe paramilitar colombiano.

La conspiración con los empresarios croatas

El embajador se reunió abiertamente y colaboró con hombres de negocios croatas, especialmente con Branko Marinkovic, miembro de la Federación de los Empresarios Libres de Santa Cruz, cabeza visible de la secesión en el departamento de Santa Cruz.

Marinkovic es un hombre clave para las pretensiones de las multinacionales, posee miles de hectáreas de tierras en ese departamento boliviano, es propietario de la empresa de transporte de hidrocarburos Transredes -que trabaja para Shell-. Administra los seis mil kilómetros de tubería de gas y petróleo que conducen a Chile, Brasil y Argentina.

No hay dudas de que Goldberg dirigió las conspiraciones en Bolivia, teniendo en cuenta además que la CIA, a través de la USAID, Nacional Endowment for Democracy, Instituto Republicano Internacional, entre otras agencias del departamento de Estado de EEUU, subvenciona en abundancia a las organizaciones y “figuras de la derecha” separatista para sembrar la confusión y preparar una propaganda anti-Evo. Para muestra, un botón: trece jóvenes dirigentes bolivianos de la derecha fueron invitados a formarse en Washington por 110 mil dólares. Al mismo tiempo, en los barrios populares de El Alto, USAID pone en marcha programas para “reducir las tensiones en las zonas propensas a conflictos sociales” para desacreditar la organización social de izquierda.

Otra perlita: la Universidad San Simón de Cochabamba y la Fundación del Milenio recibió 155 mil dólares para criticar la nacionalización del gas y defender el neoliberalismo.

Van por el Alto Mando militar

Golberg ha sido expulsado, pero los planes de Washington continúan, y varios de sus operadores se han dedicado a tocar las puertas del Alto Mando Militar boliviano recordándoles lealtades pasadas. El máximo comandante de las Fuerzas Armadas, Luis Trigo, pidió autorización para trabajar como copiloto de Jorge Quiroga en la campaña electoral de diciembre pasado, quien mantiene relaciones directas con la burguesía del departamento de Santa Cruz.

La VIII División del Ejército en Santa Cruz, conducida por el general Bracamonte, será estratégica para los planes conspirativos de la derecha.

No es nada alentador la reunión reservada entre Bracamonte y los sediciosos Rubén Costas y Branko Marinkovic, en la que participó además Gary Prado -joven capitán del pelotón de Rangers de Bolivia que en 1967 capturó al Che-.

La saturada implementación del “golpe soft”

La Casa Blanca no acepta alternativas a su modelo dominante. Si no se aplican sus reglas de juego, apela a su arsenal de mentiras, de medios de prensa, al trabajo sucio de sus embajadas, a sus agencias (la CIA , la USAID) y a la IV Flota, hasta lograr un golpe o crear una fuerza intervencionista, como lo fue en América Latina durante todo el siglo XX, siendo el hecho más reciente el secuestro del presidente de Haití, Jean Betrand Aristide.

La secretaria Condoleezza Rice y los “diplomáticos” del departamento de Estado de Estados Unidos trabajan arduamente para crear una mala imagen internacional de Evo Morales, quien pasó a formar parte del denominado “eje del mal” junto con Fidel Castro y Hugo Chávez.

No hay dudas de que el embajador estadounidense Philip Goldberg es un especialista en conspiraciones. Es el más indicado para coordinar el golpe prefectual. Con justa razón los líderes de la Unión de Naciones Suramericanas condenaron los actos violentos que dejaron por lo menos 30 muertos y ofrecieron su más firme respaldo al gobierno boliviano.

Fuentes:

- Telesur
- El Argentino: Walter Goobar
- El País, Madrid
- Prensa Latina, Cuba
- http://la-opinion-argentina.blogspot.com/

Política
17 de septiembre de 2008
FALTAN FOTOS: Bolivia-9-Int-5b693 (Alejandro Santa Cruz); Bolivia-8-Int-32920 (Alejandro Santa Cruz); Bolivia-7-Int-af989 (Alejandro Santa Cruz); Bolivia-2-Int-33ad7 (Alejandro Santa Cruz); Bolivia-4-Int-1691b (Alejandro Santa Cruz); Bolivia-3-Int-15853 (Alejandro Santa Cruz) Y 0-bol-86704 (Telam)
EL APOYO A LA DEMOCRACIA BOLIVIANA EN LA CALLE

Buenos Aires marchó por Evo

Por Gustavo Torres

Unas 30 organizaciones de la comunidad boliviana en Argentina concentraron juntos con organizaciones políticas y sociales para apoyar el proceso de cambios encabezado por Evo Morales —primer presidente indígena de Latinoamérica—. Casi en el mismo momento, en el mítico Palacio de la Moneda de Chile, se reunían de urgencia los presidentes de los países que conforman la UNASUR para rechazar cualquier intento de golpe civil o ruptura institucional y defender el gobierno constitucional de Evo Morales.

Corrientes y 9 de Julio, el Obelisco, la postal turística de Buenos Aires, dejó de ser tal por algunas horas para mostrar la Bolivia profunda, de mayoría aymará, quechua y guaraní.

Unas 30 organizaciones de la comunidad boliviana en Argentina concentraron juntos con organizaciones políticas y sociales para apoyar el proceso de cambios encabezado por Evo Morales —primer presidente indígena de Latinoamérica—. Casi en el mismo momento, en el mítico Palacio de la Moneda de Chile, se reunían de urgencia los presidentes de los países que conforman la UNASUR para rechazar cualquier intento de golpe civil o ruptura institucional y defender el gobierno constitucional de Evo Morales.

Por casualidad o causalidad, desde el jueves 11 de septiembre (fecha del golpe Estado encabezado en Chile por el dictador Augusto Pinochet en el año 1973 contra el presidente Salvador Allende) el departamento de Pando ha sido escenario del mayor asesinato que Bolivia ha vivido en los últimos 50 años: cada día se van encontrando cuerpos en medio de la selva o en las riberas de los ríos —hasta ahora aproximadamente 30 personas—. Varios de ellos llevan señales de cruel tortura, otros fueron disparados a mansalva, 45 personas resultaron heridas y más de cien personas están desaparecidas por el golpe cívico - prefectural.

Tan lejos, tan cerca

“Los bolivianos residentes en Argentina estamos apoyando al compañero y hermano Evo Morales. Juntos con entidades sociales que apoyan el proceso de cambio en Bolivia estamos aquí para repudiar el ataque de los sectores privilegiados, quienes por tantos años han humillado al pueblo boliviano; y creo que va ser la última vez que esto pase, ya que el esfuerzo que estamos haciendo es fruto de más de 500 años de lucha. Hemos esperados tantos años y todo Bolivia tiene que apoyar, no solamente los que estamos radicados en Argentina; también desde las entrañas de Bolivia tiene que aflorar el sentimiento de patriotismo para defender a Bolivia y a un hermano aymará”, sentencia Claudio Choque, un boliviano nacido en Potosí, quien llegó desde la ciudad de La Plata para participar del acto de apoyo al gobierno de Morales Ayma.

Radicado hace 55 años en Argentina, Choque afirma que es quechua pero que da todo su apoyo al “hermano Presidente aymará”. “Tenemos que dar ese apoyo y, a la vez, diversificar la unidad de todos los pueblos, no solamente de aimaras y quechuas, sino también estar unidos con los guaraníes y con los cambas —como decimos en Bolivia a los blancos— para que, en la diversidad, podamos vivir en hermandad con nuestra madre tierra la Pachamama, donde no somos dueños, sino partes de esta tierra que nos tiene que unir a todos”, expresó.

Los manifestantes enarbolaron pancartas con consignas como Fuera de Bolivia racistas y mercenarios: Branco Marinkovic-Philip Golberg y No a la autonomía de los terratenientes.

Al grito de “¡Bolivia unida, jamás será vencida!” y “¡Viva Bolivia, viva Evo!”, las largas filas de manifestantes de la colectividad boliviana, organizaciones políticas, grupos de derechos humanos y piqueteros expresaron su respaldo a la lucha del pueblo boliviano y a las acciones de los trabajadores y campesinos de ese país para enfrentar y aplastar a la derecha golpista de los departamentos secesionistas.

Opiniones de a pie

“No caben dudas que los ataques de la derecha están dirigidos a aquellos procesos que defienden los intereses del pueblo. Siempre con el aval de los Estados Unidos, que se acostumbró a tener gobiernos títeres en la región”, afirma la diputada Victoria Donda Pérez, del Movimiento Libres del Sur, al ser requerida por ZOOM. “Estamos hoy manifestándonos en un franco apoyo al pueblo y al gobierno boliviano, a ese gobierno que el pueblo refrendó con casi el 70% de los votos”, amplió la primera legisladora nacional hija de desaparecidos nacidos en cautiverio y recuperados.

Acompañada durante la marcha por sus compañeros del Movimiento, Victoria Donda señaló que ha presentado un proyecto de apoyo al gobierno de Bolivia y que está solicitando que el Congreso Nacional sesione especialmente para que todos los diputados ratifiquen su compromiso con la democracia en Latinoamérica.

La marcha tuvo su punto de finalización frente a la sede diplomática del país vecino, y contó con el apoyo masivo de la comunidad boliviana con sus vestimentas tradicionales, bailes y banderas multicolores al ritmo de quenas, charangos, sikus y tambores.

En nombre de la multisectorial, Hugo Yasky, titular de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), leyó un documento suscripto por 60 organizaciones y 400 dirigentes políticos, sindicales, sociales y culturales de Argentina, de respaldo al gobierno de Morales. Dicho documento expresó el “rotundo respaldo al proceso constitucional y al presidente Evo Morales” y el “enérgico repudio a quienes apelan a la violencia y el racismo para desestabilizar”. Asimismo, la declaración resaltó la aplastante victoria obtenida en el reciente referendo revocatorio que ratificó a Morales con amplia mayoría de votos; además de abogar por la expulsión de Bolivia y de toda Latinoamérica de los representantes de Estados Unidos por su política de injerencia en los asuntos internos de los países de Suramérica.

Política
16 de septiembre de 2008
FALTAN FOTOS tapa-Brasil-2-9bfde; Brasil-8-Int-d1743; Brasil-6-Int-6c634; Brasil-2-Int-95b50; Brasil-5-Int-fdcc1; Brasil-4-Int-4deda Y CFK-Lula_mano-baja-f068d
INFORME: BRASIL, LIDER REGIONAL

No hay mejor defensa

Por Gustavo Torres

El descubrimiento de petróleo en aguas profundas brasileñas y la defensa de la amazonia dinamizaron la creación del Consejo de Defensa Sudamericano. Lula recela de los movimientos de la IV Flota y apuesta a la unidad en la región sudamericana.

Habiendo aumentado notablemente su crecimiento económico y siendo el ideólogo de la creación del Consejo de Seguridad Sudamericano, Brasil se conecta cada vez más con el mundo, marcando la dirección y dinámica del Mercado Común del Sur (Mercosur). Desde comienzos del siglo XX Brasil se ajustó a un doble patrón, por un lado de rivalidad hacia el Sur y por el otro de indiferencia hacia el Norte. De esta manera aprovechó su estratégica ubicación geográfica para marcar su inserción en la región desde 1950.

Tal aumento de su centralidad en Sudamérica ocurre en el contexto de la posguerra fría y de la restauración democrática en el continente, finalizando así el proceso de antagonismo y dándose el inicio de un amplio proyecto común con Argentina. Esta planificación conjunta tuvo su punto de partida en 1986 con el establecimiento de un Programa de Cooperación que se reanudó con la instauración del Mercosur en 1991. Para este cambio de enfoque resultaron cruciales los acuerdos de salvaguardas nucleares que solucionaron el dilema de seguridad con Argentina.

Un poco de historia

Una indagación histórica y geopolítica de Brasil debe necesariamente partir de un concepto relacionado con el expansionismo de tal país hacia sus vecinos: Paraguay, Bolivia y Uruguay. Desde el Tratado de Tordesilla (1494), Portugal se hizo cargo de esa gran masa de tierra —hoy con 8.547.403 km2— desde donde estableció rutas mercantiles orientadas a abastecer Europa y sus metrópolis, así como sus enclaves coloniales alrededor del mundo, con madera, café, azúcar, ganado, productos agrícolas y luego con piedras preciosas y minerales.

Habiendo sido antiguamente una colonia con privilegios, aún hoy, muchos años después de conseguida la liberación, Brasil continúa manteniendo estas ventajas en los desafíos actuales de su política exterior, reflejada en las iniciativas diplomáticas durante el gobierno de Itamar Franco (1992-1994). Fue en este período cuando surgió la propuesta de constituir el Área de Libre Comercio Sudamericana (ALCSA) en contraposición a la iniciativa norteamericana de la creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Siguiendo esta dirección, se dio el lanzamiento de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso y, finalmente, se constituyó en el 2004, la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) —después denominada UNASUR— con Lula en la presidencia.

UNASUR: ¿Integración de los ejércitos o supremacía militar brasileña?

El pasado 23 de mayo se llevó a cabo en Brasilia una reunión extraordinaria en la que Jefes de Estado y de Gobierno de 12 países sudamericanos firmaron el tratado constitutivo de la Unión Sudamericana de Naciones. Este nuevo esquema de integración impulsado por Brasil tiene algunas ventajas, como potenciar la autonomía regional respecto de los Estados Unidos, pero su gran desafío está relacionado con dos proyectos integracionistas ya establecidos, que son la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercosur. La cláusula menos conocida de estos tratados marca que las grandes beneficiarias de esta iniciativa serán las grandes empresas brasileñas (Petrobras, Embrear, Odebrecht, Camargo Correa, Itaú, Bradesco, Gerdau, Brasken, etc.). Este es el precio a pagar por romper dependencias más abusivas de parte de los países centrales.

En los últimos meses, Brasil ha mostrado mayor interés en desarrollar industrias y alianzas con sus vecinos, como el acuerdo entre Brasil y Argentina para la integración militar y de industrias de guerra, que constituye un paso muy importante para suministrar materiales bélicos. Sin embargo, ante el poderío de la ex colonia portuguesa, la competencia está en desventaja. Tanto Argentina como los demás socios del Mercosur pasan a ocupar un rol accesorio y dependiente de la industria armamentista brasileña ya que no poseen dicha industria.

Brasil se halla entre los diez principales fabricantes de armas del mundo, solo superado por Estados Unidos, algunos países de Europa, Israel y Sudáfrica. Fabrica tanques, aviones sofisticados, barcos de guerra, armas cortas, misiles y entre otros elementos que vende y distribuye a más de 50 países alrededor del mundo.

Aunque Perú ha estado esquivo a la iniciativa brasileña, en el último encuentro con Lula y Uribe, celebrado durante los festejos de la independencia colombiana, el mandatario peruano Alan García, ha mostrado mayor interés por formar parte de la nueva iniciativa.

“UNASUR es el refuerzo de un proceso que se inició con la declaración de Cuzco; si vemos con anterioridad, es anterior a la cumbre del año 2000. Este proyecto nace con esa experiencia y se proyecta, creo yo, para integrar aún más a nuestros países”, declara a ZOOM, Mario López Chávarri, ministro de la Embajada del Perú en Buenos Aires.

“Las necesidades de esa integración se siguen dando sobre tres prioridades, como la necesidad de la integración física, la integración energética y la integración de los medios de comunicación entre nuestros países. Sin dudas, hay otros avances que se han dado a nivel subregional, tanto en la Comunidad Andina de Naciones como en el Mercosur, como la integración migratoria, que abre la posibilidad concreta de que nuestros compatriotas puedan transitar sin requerir pasaporte, que puedan hacer turismo por tres meses sin requerir visado alguno. Justamente en Tucumán tuvimos este acuerdo. La posibilidad de establecer mecanismos sociales en educación (reconocimiento de títulos) y con una serie de acciones preventivas en salud. En fin, hay muchas áreas en donde se ha avanzado adicionalmente al tema de la integración física, energética y de comunicaciones. Y creo que en ese sentido también debemos seguir reforzando UNASUR”, recalca López Chavarri.

La ofensiva colombiana en Ecuador y la defensa de la amazonia

Con el “ataque preventivo” colombiano —con asistencia de Estados Unidos— a territorio ecuatoriano a un campamento móvil de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) —en el que fuera asesinado el número dos de la guerrilla, Raúl Reyes, el 1º de marzo pasado— se desató una crisis de incalculables consecuencias entre sus vecinos Ecuador y Venezuela.

Ante esto, Brasil, que tiene 1.644 kilómetros de frontera con Colombia, decidió comunicar a la secretaria estadounidense Condoleezza Rice la decisión de impulsar un consejo de defensa sudamericano al que no sería convidado, y que en la practica significaría una ruptura con el pensamiento militar del Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca (TIAR), firmado en 1947 y que avala la supremacía de los Estados Unidos sobre el continente americano.

El TIAR, actual remanente de la guerra fría, desfavoreció a Argentina durante la guerra de Malvinas en 1982. Estados Unidos, siendo miembro del TIAR, prefirió cumplir con la OTAN, de la cual Inglaterra es integrante.

Otros puntos que marca Brasilia en sus preparativos para defender su inmensa geografía se evidenció en 2004, cuando el Estado Mayor del Ejército de Brasil envió un grupo de oficiales a Vietnam para aprender las técnicas de guerra de guerrillas con las que el Vietcong había derrotado a las tropas estadounidenses tres décadas atrás. El objetivo, la defensa del Amazonas ante la ocupación por una fuerza “militarmente muy superior” o una incursión de grupos paramilitares o guerrillas; y por ende, el ejército colombiano con apoyo externo como lo sucedido en marzo en territorio ecuatoriano.

La estrategia militar de Brasil diverge de la de Estados Unidos, que quiere internacionalizar la Amazonia, el mayor pulmón verde del planeta. El interés por el desarrollo sostenible de la región amazónica, está presente en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), firmado en Brasilia el 3 de julio de 1978, por Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana y Suriname. El 17 de julio pasado, el parlamento amazónico reunido en Brasilia, divulgó una carta en la que se califica a la IV Flota de Estados Unidos como una “amenaza a la soberanía” de América Latina.

La IV Flota y los yacimientos petroleros brasileños en alta mar

Para Elsa Bruzzone, integrante del Centro de Militares para la Democracia (Cemida), la reactivación de la IV Flota “está relacionada con lo que Estados Unidos denomina la primera estrategia marítima para el siglo XXI, dando nuevas funciones al Comando Sur para estar en articulación con el reciente Comando creado para África

La IV Flota tiene su base operativa en Mayport, Florida, que dependerá a su vez del Comando Sur con base en Miami.

“En esta ofensiva no solamente enfocan en el petróleo, gas y minerales, sino que la necesidad también tiene que ver con el agua potable y la biodiversidad”, sostiene Bruzzone.

En cambio, Rosendo Fraga, del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría. amplía el horizonte de los recursos naturales. “La decisión anunciada se explica por la compra de submarinos en Rusia por parte de Venezuela. Se trata de los submarinos convencionales más modernos producidos por la industria rusa. Para Brasil, que ha ratificado su proyecto de tener en servicio un submarino a propulsión nuclear en la próxima década, el anuncio de EE.UU no es bien visto. Van a patrullar la zona del Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca (TIAR)”, concluye Fraga.

Los recientes hallazgos en Brasil podrían convertirlo en uno de los 10 primeros países con mayores reservas en el mundo. El año pasado tenía 12.600 millones de barriles (MMB) de reservas de petróleo, antes que el campo Tupí las aumentara en 8.000 MMB (de los cuales el 20% es gas). En abril se anunció el descubrimiento del campo Carioca, que tiene más de 33.000 MMB (también el 20% es gas) y por último el del campo Guará. En total, la cuenca marina de Santos (Tupí, Carioca y Guará) tendría un total de 50.000 MMB.

“Brasil ha descubierto grandes yacimientos petroleros y lo primero que hizo fue crear un fondo soberano de riqueza con un valor de 100 mil millones dólares, casi la mitad del PIB argentino de un año. Con la aparición de la IV flota norteamericana, Brasil niega agua para esta flota; además acumulando más petróleo ve la necesidad de una defensa propia, de ahí el desarrollo del submarino nuclear, que seguramente lo desarrollará con tecnología argentina, porque el perfeccionamiento nuclear brasileño fue hecho por argentinos. Algunos estudian y piensan y otros realizan”, ironiza en diálogo con ZOOM, Félix Herrero, vicepresidente del Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (MORENO).

Sobre la unidad energética sudamericana, como el proyecto gasoducto del sur, que uniría Venezuela, Brasil y Argentina, con extensiones a Uruguay, Paraguay y quizá Bolivia, sostiene que genera la oposición de quienes sostienen que el transporte de gas licuado por barco requiere menos inversión y es más moderno y económico. Pero aun si así fuese, lo que no está probado, un gasoducto “une” a los países de muy variadas y positivas maneras, y genera polos de desarrollo. En cambio, según Félix Herrero, Brasil ha bajado su beneplácito a la iniciativa del presidente Chávez por una cuestión económica, teniendo en cuenta que cada país debe pagar los costos de extensión del gasoducto por su territorio. “Con esto Brasil ha mostrado poca solidaridad con países menos desarrollado, como Paraguay y Uruguay para acceder a gas natural más económico, ya que gran parte del recorrido del gasoducto lo debe hacer por territorio brasileño”, explica Herrero.

El interrogante es saber si Brasil va a seguir apoyando la integración energética regional como el gasoducto del Sur ante los descubrimientos de Santos. El proyecto del gasoducto de 7.000 kilómetros tiene previsto llevar gas desde Venezuela hasta Brasil y Argentina; y de estos, a los países limítrofes.

Fuentes: Le monde diplomatique (Argentina), El País (España), Página 12 (Argentina)

Política
4 de septiembre de 2008
FALTAN FOTOS mural-566b6; marcha-9dbab Y presos_con_PE-af9a1 (Los detenidos junto a Adolfo Pérez Esquivel.)
MILITANTES PARAGUAYOS EN HUELGA DE HAMBRE

Campesinos presos de la injusticia

Por Gustavo Torres

Seis militantes sociales paraguayos se encuentran detenidos desde hace dos años y tres meses en la cárcel de Marcos Paz, acusados del asesinato de la hija del ex presidente Raúl Cubas Grau. La huelga de hambre ha sido el último recurso para solicitar lo que hasta ahora el gobierno argentino les ha negado: el refugio político.

Al momento de publicarse esta apostilla, los seis campesinos paraguayos presos en la cárcel de máxima seguridad de Marcos Paz estarán cumpliendo 20 días de huelga de hambre “con sus estados de salud debilitados, extremas pérdidas de peso (siendo el más afectado Agustín Acosta, quien además padece dificultades de presión)”. Esto sostuvieron abogados de la causa, familiares, Madres de Plaza de Mayo y otros organismos de Derechos Humanos, durante una conferencia de prensa en el Hotel Bauen. También manifestaron los entretelones de la causa y la estrategia a llevar a cabo durante este proceso, e informaron la instancia en que se encuentran las gestiones con el Gobierno argentino.

Agustín Acosta, Basiliano Cardozo, Simeón Bordón, Gustavo Lezcano, Roque Rodríguez y Arístides Vera tomaron la enérgica medida luego de esperar más de dos años y tres meses en la cárcel de Marcos Paz el refugio político. Siendo militantes sociales que siempre participaron, junto a su pueblo, en la legítima lucha cotidiana por una sociedad más justa, están siendo acusados de un terrible delito que no cometieron —nada menos que el asesinato de la hija del ex presidente paraguayo Raúl Cubas Grau—. Paradójico para la conciencia y los sentidos, hoy, estos seis trabajadores de la tierra están detenidos en la misma prisión donde purgan los represores más emblemáticos de la última dictadura militar, “famosos” secuestradores, narcotraficantes y violadores.

“Estos jóvenes son compañeros del campo popular, de la lucha política y social de ese Paraguay terrible, que esperemos que no se repita nunca más. Esperemos el cambio a favor del pueblo por intermedio del nuevo Presidente. Es por ello que cuando llegue a la Argentina esta semana uno de los senadores de Paraguay, podamos brindarle fuerza y compromiso para mantener todos los contactos a nivel de gobierno, ya que los mismos prometieron que van a recibir al parlamentario para que ayude en las gestiones y hacer conocer los entretelones de este asesinato que les están endilgando. Son puros chivos expiatorios”, sostuvo Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Los conferenciantes resaltaron que la huelga de hambre es una última instancia de la lucha, pero que ésto dependerá de la decisión propia de los huelguistas para levantar o seguir con la medida, acción llevada a cabo para ser escuchados, para alertar al gobierno argentino y solicitarle que no se pliegue a los gobiernos anteriores del Paraguay.

“Lo que más nos causa sorpresa es el dictamen desfavorable al pedido de refugio por parte de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Si hay una institución más cercana a las peticiones y reclamos populares es justamente esa área: pero es justamente la que nos ha pegado un facazo por la espalda. Alguien nos tiene que aclarar esto. Más que los abogados, ahí tendrían que ir los dirigentes de las organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos. Pedirle las explicaciones al ministro Aníbal Fernández no tiene sentido porque sabemos que expresa otros intereses; ahora bien, la Secretaría de Derechos Humanos, desde su dirección para abajo, teóricamente está de éste lado. Primero deberíamos aclararlo y después no sé si hay posibilidad de emitir otro dictamen, ya que estamos a tiempo aún. Por ejemplo, que se manifieste el Secretario de Derechos Humanos, aunque sea en nombre propio, aunque no tenga el carácter de fuerza. Eso hay que reclamarle a la Secretaría de Derechos Humanos”, sentenciaron los abogados Héctor Trajtemberg, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, y Eduardo Soares, de la Fundación de Investigación y Defensa Legal Argentina (FIDELA).

Los letrados señalaron que debido a la urgencia y ante el agravamiento del estado de salud, corresponde a algunos funcionarios de gobierno acelerar el caso de los presos y buscar una solución vía presidencial (entre los dos mandatarios), además de sentir voluntad positiva por parte de algunos funcionarios que les mantienen cierto contacto con la Presidenta, aunque cumplan con el compromiso de la formalidad.

Estrategia revelada

Como una de las estrategias a seguir, los abogados y organismos de derechos humanos, planean mantener relación con la Corte Suprema de Justicia, específicamente con Eugenio Zaffaroni, con la intención de plantear la inconstitucionalidad de la detención teniendo en cuenta que los campesinos paraguayos ya llevan más de dos años presos, situación incompatible con las propias leyes procesales argentinas y paraguayas. La paraguaya expresa que ningún detenido puede estar más de dos años en situación de “no resolución”, y las leyes argentinas hablan de un plazo razonable que en general los jueces lo estipulan en alrededor de los dos años, por lo que “la Corte puede destrabar esta situación”. Y argumentan que “dos años sin sentencia firme, además de no estar procesados porque el juicio de extradición es un juicio muy particular donde no se procesa a nadie; nadie adquiere calidad de procesado por un juicio de extradición ya que el ilícito que se le endilga en última instancia no se va a ventilar acá, sino en el juicio de extradición. Solamente se resuelve sobre la procedencia o no de la extradición; y en definitiva, tampoco están procesados en Paraguay. Entonces, ¿qué pasa con estos dos años? Perseguidos políticos es un buen argumento para plantear a la Corte Suprema de Justicia.”

Con este argumento jurídico, los abogados defensores presentan la estrategia a seguir con la intención de que la Corte Suprema afirme que los campesinos paraguayos son presos políticos, y por lo tanto, se deba resolver en los estrados políticos para que finalmente el Ejecutivo les otorgue el refugio, planteando el concepto de prescripción y que no se cometen delitos de lesa humanidad desde la organizaciones sociales ya que solamente son los Estados los que cometen este tipo de delito.

Los abogados expresaron que, según informaciones extraoficiales, la Cancillería argentina ya habría emitido un dictamen favorable al refugio, pero que aún no figura en el expediente de la causa de los campesinos presos.

El caso

El peregrinar de los campesinos presos comenzó en la Embajada Argentina de Paraguay y los llevó a ingresar a la Argentina acompañados por su abogada, la doctora Talavera. Venían a solicitar el refugio político a causa de la persecución y la represión indiscriminadas impartidas desde los organismos estatales paraguayos. Se dirigieron primero al Ministerio de Relaciones Exteriores y luego al Cepare (Comité de Elegibilidad para Refugiados), para solicitar formalmente la protección referida. Fundamentando su pedido narraron la persecución violenta y arbitraria que, desde hace años, sufren ellos y todos los militantes del partido político paraguayo Patria Libre, así como los integrantes de distintas organizaciones campesinas.

El organismo argentino les expidió un certificado provisorio de reclamantes de refugio. Cuando el gobierno paraguayo se anotició de este pedido apresurado a través de un tribunal incompetente, en franca violación a garantías constitucionales esenciales, dictó la prisión preventiva de todos ellos, en el marco de una causa judicial absolutamente irregular, presionando así al gobierno argentino para que fueran expulsados.

El Cepare citó el día 2 de mayo de 2006 a dos solicitantes de asilo, que fueron acompañados por un tercer compañero. Allí ingresó la policía con una orden de INTERPOL y los arrestaron dentro del Cepare. A otros dos los detuvieron en una modesta casa de Florencio Varela, teniéndolos más de dos horas en el piso sometidos a insultos, golpes y patadas. Y al último, cerca de su lugar de trabajo con helicópteros y una sobreactuación desmedida durante la detención, con Crónica TV incluida. Ya detenidos en el Penal de Villa Devoto, les notificaron que el 2 de mayo el Cepare (en tiempo récord) había resuelto denegar la solicitud de refugio político para todos ellos. El argumento principal utilizado es que Paraguay es un país democrático, donde rige el Estado de derecho.

Mientras los procesos judiciales se dilataban, el tormento de una prisión injusta para Arístides Luciano Vera Silguero, Roque Rodríguez Torales, Simeón Bordón Salinas, Basiliano Cardozo Giménez, Agustín Acosta González y Gustavo Lezcano Espínola los esperaba en la cárcel de Marcos Paz.

En este lugar de prisión, la solidaridad y el estímulo han sido frecuentes de parte de las organizaciones de Derechos Humanos, políticas y sociales. El espíritu de los militantes ha sobrepasado el enclaustramiento. Desde la prisión presentaron los libros Poesías escritas en las peores condiciones de Arístides Vera Silguero y Reflexiones Políticas desde la Cárcel de Agustín Acosta González. Incluso están anunciadas otras publicaciones de temática histórica, política y social de Paraguay.

Desde el 15 de agosto de 2008, los seis luchadores sociales presos se declararon en huelga de hambre por tiempo indefinido. El jueves 28 de agosto se realizó otra marcha hasta la Casa Rosada, en la que la Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos más otras organizaciones acompañaron a los abogados de FIDELA y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Allí se entrevistaron con el secretario del ministro del Interior, Marcio Barboza Moreira, quien comunicó estar al tanto del caso y prometió dar respuestas en breve.

Para colaborar y solidarizarse con los seis campesinos paraguayos, los interesados pueden recurrir a esta dirección: http://noalaextradicion.blogspot.com/


SUBNOTA

Sociedad
4 de septiembre de 2008

"Hemos tomado esta determinación ante la inacción del gobierno argentino."

Declaración de huelga de hambre

Los seis Campesinos Paraguayos Presos Políticos nos dirigimos a la opinión pública para expresar cuanto sigue:

Que desde hoy nos declaramos en huelga de hambre, por tiempo indefinido desde el penal de Marcos Paz.

Hemos tomado esta determinación ante la inacción del gobierno argentino para resolver nuestra injusta prisión que llevamos dos años, tres meses y trece días.

Llegamos a la Argentina porque habíamos confiado en las instituciones de este país y su larga trayectoria como tierra de asilo para miles de perseguidos políticos.

Reclamamos nuestra Libertad y el Refugio Político, porque somos victimas de una persecución política, porque no existe jurídicamente argumento para seguir prisioneros del poder político teniendo presente lo resuelto por el juez de garantías en Paraguay, que no existe elemento para sostener en grado de probabilidad de sospecha en la comisión del delito que se nos acusa.

Nos cuesta comprender ante estas expresiones que sigamos presos en un país reconocido a nivel internacional por el respeto a los Derechos Humanos.

Reiteramos nuestro pedido de Solidaridad a todos aquellos que consideren injusta nuestra prisión y les hacemos un llamado a acompañar este justo reclamo exigiendo al gobierno nos conceda el Refugio Político.

Les dejamos a todos nuestro abrazo tierno y todo nuestro cariño.

Los seis Campesinos Paraguayos Presos Políticos. Refugio Político, Libertad o Muerte.

Agustín Acosta / Basiliano Cardozo / Simeón Bordón / Gustavo Lezcano / Roque Rodríguez / Arístides Vera

15 de agosto de 2008

Política
20 de agosto de 2008
FALTAN FOTOS tapa-Lugo-2d434 (de Alejandro Santa Cruz); Lugo-Jueves-v-061ab (de Alejandro Santa Cruz); Lugo-Jueves-iii-61ac7 (de Alejandro Santa Cruz); Lugo-Jueves-vi-e6362 (de Alejandro Santa Cruz); Lugo-Jueves-ii-dfe8a (de Alejandro Santa Cruz); cfk-2c139 (de Casa Rosada); Lugo-Jueves-dd826 (de Alejandro Santa Cruz); Lugo-Jueves-iv-49587 (de Alejandro Santa Cruz); asuncion-Lugo-iii-0f5a6 (de Alejandro Santa Cruz); asuncion-Lugo-ii-3d700 (de Alejandro Santa Cruz) Y asuncion-Lugo-d06fc (de Alejandro Santa Cruz)
Fernando Lugo asumió la presidencia de Paraguay

Llegó la hora del cambio

Por Gustavo Torres

Lugo es el primer ciudadano en la historia paraguaya que llega a la presidencia sin ser colorado, ni liberal, ni militar. A su vez, es el primer ex obispo de la Iglesia Católica que asume como presidente de un país. La crónica de un día histórico por el que un pueblo esperó 61 años.

Ya en la medianoche del 14 de agosto, la capital paraguaya se sentía distinta. A esa hora comenzaba el festival popular Ára Pyahu (nuevo tiempo), y no necesariamente por el comienzo de la serenata por el 471º aniversario de la ciudad de Asunción, sino por el anuncio del fin del “coloradismo eterno” en el Paraguay.

Al otro día, en la espléndida mañana del 15 de agosto, la plaza de Armas del Congreso Nacional estaba repleta de gentes llegadas de todas partes y haciendo flamear sus banderas e insignias partidarias —entre ellas, las prohibidas por décadas. En horas previas al juramento, el flamante presidente electo dedicaba su tiempo a orar en una capilla de la Congregación Verbo Divino, comunidad a la que perteneció durante 30 años. Minutos después, llegaba a la Casa de la Independencia transitando el callejón histórico para copiar la proclama de Independencia de 1811 escrita en un mural de ese antiguo sitio. El acto de asunción de Fernando Lugo estaba cargado de emociones, sobre todo cuando el cantor popular Ricardo Flecha entonaba el Himno Nacional de Paraguay en idioma guaraní.

¡Sí, juro!

Rompiendo los mandatos de protocolo, Lugo vestía camisa de ao po’i (ropa típica) y calzaba sandalias tipo franciscanas. A las 8:53 su juramento enérgico retumbaba en la colmada plaza y recibía como respuesta un incesante aplauso de la gente, mientras se producían los tradicionales 21 cañonazos, que testimoniaban varios presidentes y vicepresidentes de América Latina.

El mandatario saliente, Nicanor Duarte Frutos, se excusó de entregar el bastón de mando a su sucesor obligando a un acto previo en el Congreso para otorgárselo al presidente del Congreso, Enrique González Quintana. Por esta actitud, Duarte Frutos fue duramente criticado por sus partidarios, quienes lo consideran el “mariscal de la derrota” que llevó a su partido, el Colorado, a perder el poder luego de tantos años de gobierno, incluidos los 35 años de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Una vez colocada la banda presidencial y con el bastón de mando en mano, González Quintana y Lugo iniciaron su discurso en guaraní. Con el nuevo gobierno también asumió el idioma guaraní, lengua de los excluidos por tantos años.

El primer discurso

En su primer discurso presidencial, Lugo demostró una decisiva ruptura con el pasado y ofreció retomar el sueño de José Gaspar Rodríguez de Francia, de construir un Paraguay independiente, autosuficiente e igualitario. También incitó a retomar los “nítidos mensajes de los López para sumar a la nación al desarrollo sus potencialidades humanas, productivas y estratégicas”. Con anhelada pretensión invitó al pueblo a “recobrar el valor de los gobiernos que conjugaron honestidad y austeridad como ecuación del supremo sacrificio por la Patria”.

Un tramo importante de su discurso fue destinado a su propuesta de comprometerse a frenar el éxodo de paraguayos hacia el exterior. En tal sentido, dio las gracias a los argentinos, personificados en la “presidenta Cristina”, por haber dado trabajo a millones de paraguayos desde los años 1930, sobre todo en la industria de la construcción. Este movimiento emigratorio, en las últimas décadas, también apuntó hacia otras regiones como Europa y Estados Unidos al punto que hoy, las remesas desde el exterior significan el tercer ingreso de recursos del país. En este sentido, Lugo expresó que aspira a que en un porvenir no lejano, cada paraguayo pueda ganarse dignamente la vida en su país. En ese marco, señaló la importancia de la cuestión de la tierra, comprometiéndose —al igual que en su campaña electoral— a llevar a cabo una política de reforma agraria. Asimismo, hizo mención implícita a las relaciones con la Argentina y el Brasil, fundamentalmente con este último, debido al reparto de los beneficios económicos de las represas de Yacyretá e Itaipú. También señaló que “algunas cuestiones nacionales en realidad son binacionales” y que en ese marco de integración deben primar los hechos de legítima justicia, más allá de algunos argumentos meramente jurídicos.

Viaje a San Pedro

Para demostrar su compromiso con el lugar de donde surgió como político, en su segundo día como presidente viajó hacia San Pedro, departamento donde fue obispo durante diez años. Junto con Hugo Chávez, Lugo se comprometió a asistir al pueblo y firmó acuerdos de provisión de combustible venezolano y de incorporación a la cadena televisiva Telesur.

A su vez, el flamante presidente reiteró la necesidad de la reforma agraria, en un lugar marcado por la resistencia de las organizaciones campesinas, que aguardan en la cercanía de los latifundios para ocuparlos. Gran parte de estas tierras pertenece a terratenientes brasileños que se dedican al monocultivo de la soja. Por ello, durante el 15 de mayo pasado, día de la independencia paraguaya, un grupo del movimiento campesino realizó un desfile en las calles lindantes de estas propiedades y quemó una bandera brasileña como insignia de protesta ante el avance de los cultivos transgénicos, las fumigaciones con agrotóxicos y la deforestación en la zona.

Ese mismo día por la tarde, Fernando Lugo participó de una actividad por el día del niño en Mburuvicha Róga (la casa presidencial), acompañado por Liz Torres, actual secretaria de la Niñez y la Adolescencia. Allí, el presidente hizo hincapié en su compromiso por darle preferente atención a los excluidos, entre ellos, los indígenas, los campesinos y los niños, remarcando que “llegó la hora para estos sectores”.

La hora de gobernar

La gobernabilidad es un aspecto a tener en cuenta durante el gobierno de Lugo. Con un parlamento mayoritariamente opositor o de signo más conservador, el Presidente tendrá que lidiar contra los intereses de los legisladores del partido de su propia coalición, el Partido Liberal. En el ambiente de las instituciones estatales, los problemas no son menores pues alrededor de 300 mil funcionarios públicos, en su mayoría de afiliación colorada, firmaron masivos contratos colectivos y se resisten a las modificaciones de la reforma estatal.

El discurso de campaña de transparencia en la administración y de corrupción cero será una tarea difícil para el nuevo gobernante. La única ventaja con la que cuenta es la crisis intestinal del Partido Colorado. En apenas un día del gobierno de Lugo, el gobernador de Paraguarí, el colorado Tomás Rivas, dijo que “Lugo no irá lejos” e instó a sus correligionarios a tomar las armas si fuera necesario cuando los destinos de su partido se vieran amenazados. En esa región, la ANR mantiene una fuerte política de persecución a los campesinos, al mejor estilo stroessnista. En los últimos tiempos se conocieron casos de asesinato y persecución con saña a líderes rurales. Sin ir más lejos, el 4 de agosto, en el asentamiento Ka’aguy Poty del Distrito de Mbuyapey de Paraguari, murió el dirigente del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), Sindulfo Britez (de 33 años) luego de haber sido baleado por un sicario, identificado por la víctima como Fredy Carmona, quien cometió el crimen por presunto encargo de los seccionaleros colorados de Mbuyapey (quienes siempre persiguieron a los campesinos de la zona que luchan por un espacio para trabajar su tierra). Alarmados por estas continuas amenazas, los campesinos se encuentran en estado de movilización permanente y ocupación de tierras, y le solicitan al nuevo gobierno que “tome las más urgentes medidas para proteger la vida de los luchadores sociales”.

El gabinete

Según una reciente encuesta publicada en periódicos paraguayos, Fernando Lugo asume la presidencia con una popularidad cercana al 93%. Sin embargo, el gabinete de Lugo está repartido entre referentes conservadores y progresistas. En el sector económico es donde muestra menos señales de cambios. Al frente de la cartera de Hacienda fue designado Dionisio Borda, ex ministro de Duarte Frutos. Su nombramiento es resistido por los movimientos sociales y los partidos de izquierda, por considerarlo partidario de la política de ajuste. Lo mismo ocurre con el ministro de Industria y Comercio, Martín Heisecke, y el Ministro de Agricultura y Ganadería, Cándido Vera Bejarano. Uno de los ejes del problema radica en que el país creció un 6,4% en 2007 gracias a las exportaciones de soja, pero sin constatarse ningún pago al fisco, sin avanzar en la distribución del ingreso, y sin mejorar la calidad de vida del 40% de población paraguaya (5,6 millones de habitantes, en su mayoría católica y muy pobre). Además, Lugo hereda una fortalecida economía informal afianzada en el contrabando, el narcotráfico y la falsificación de productos.

Desde la otra vereda, los grupos de poder económico cuestionan la designación del ex embajador en el Líbano, y defensor de la causa Palestina, Alejandro Hamed Franco, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, debido a que no es bien visto por el gobierno de Estados Unidos. Frente a estas críticas, según versiones no oficiales, Lugo respondió: “a mis Ministros los elijo yo”.

Para el Ministerio de Educación, el ex obispo apostó fuerte por un experimentado hombre en materia de gestión educativa, Horacio Galeano Perrone, quien ocupará ese cargo por tercera vez.

Las carteras que tienen mayor responsabilidad en lo social son ocupadas por referentes propuestos por los partidos de izquierda y por los movimientos sociales que forman parte de la coalición luguista: Ministerio de Salud, Secretaría de la Niñez y la Adolescencia, Secretaria de Emergencia Nacional, Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Instituto Nacional del Indígena (INDI) y el Viceministerio de la Juventud. Además, el nuevo Presidente apuesta al cuidado del medio ambiente, asesorado por el teólogo de la liberación, Leonardo Boff.


SUBNOTA

Política
20 de agosto de 2008
FALTAN FOTOS asuncion-Lugo-v-3e59f; 17-4-Lugo-2-fd305
Un outsider ajeno a la tradición política del país

Perfil del nuevo presidente

Por G.T.

Fernando Armindo Lugo Méndez, de 57 años, ex obispo de San Pedro (conocido como el “Obispo de los pobres”), es el nuevo presidente del Paraguay. Es el presidente constitucional número 47 de la República, y es el primer ciudadano en la historia del país que llega a la presidencia sin ser colorado, ni liberal, ni militar. Castigado, luego dispensado por el Papa Benedicto XVI y, finalmente, reducido al estado laical por el Vaticano el 30 de junio pasado, Lugo toma las riendas del Paraguay en medio de una crisis estructural económica, social y política. No obstante, el pueblo le ganó al Vaticano, logrando que su figura se convierta en una atracción a escala mundial: es la primera vez en la historia que un ex obispo de la Iglesia Católica asume como Presidente de un país, fruto del apoyo de los movimientos sociales, en especial el campesinado.

Su trayectoria política se inició el 29 de marzo de 2007, al convertirse en un destacado opositor al presidente Nicanor Duarte Frutos, del partido Colorado (ANR). A los pocos meses, Lugo se encontraba entre los primeros lugares de preferencia electoral. El 9 de diciembre de 2007, el Partido Democracia Cristiana —sin representación parlamentaria— eligió a Lugo unánimemente como su candidato que lideró la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), apoyado por más de 20 movimientos políticos y sociales. Con su lema de campaña “Llegó la hora del cambio”, prometió: “después del 15 de agosto seremos todos iguales”.

Lugo ganó las elecciones del 20 de abril con más del 40% de los votos. Después de 197 años, es la primera vez que se produce el recambio democrático de un partido a otro sin golpes de Estado. El mandato del nuevo Presidente paraguayo será hasta el año 2013.

Opinión
13 de agosto de 2008
FALTA FOTO Palacio-de-gobierno-234f7 (Palacio de Gobierno. Esperando a Lugo con todas las luces.)
CRONICA
Gustavo Torres

Un país palpita la jura de Fernando Lugo

Por Gustavo Torres

Asunción, la capital paraguaya, luce distinta en estos días. No sólo porque el 15 de agosto es su 471º aniversario, sino porque en sus calles y tabernas se palpita el comienzo de una nueva era con innumerables actividades culturales y políticas.

Paraguay entero está expectante a la llegada de alrededor de 11 Presidentes y 97 delegaciones oficiales, además de las 1150 acreditaciones de periodistas. La semana inició con la instalación del palco donde se realizará el traspaso de mando —ubicado frente al Congreso Nacional— y el 10 de agosto se dio apertura al ciclo Semana de la Asunción: 471º aniversario, dando lugar a amplias carteleras de actividades artísticas. También, aprovechando la presencia de importantes intelectuales internacionales, se organizaron paneles y conferencias. El 8 de agosto se llevó a cabo el Foro sobre Política Lingüística en Paraguay, con el objetivo de abrir un espacio acerca de la necesidad de establecer una fuerte política pública con respecto a su lengua histórica, el guaraní, y en el que se estableció impulsar la Ley de Lenguas y su uso desde el Estado. El martes 12, BASE-IS y otros centros de investigación académica convocaron al panel Los desafíos y las contradicciones de los gobiernos progresistas en nuestra América, con la presencia de Emir Sader de Brasil, Margarita López Maya de Venezuela, Julio Gambina de Argentina y Line Barreiro de Paraguay en el Salón Centenario del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción.

También en esta semana el público paraguayo tuvo la oportunidad de participar en un Encuentro con Eduardo Galeano en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. La conferencia Estado, Economía y Sociedad, en la que disertará Joseph Stiglitz, premio Nóbel de Economía, en el Gran Teatro del Banco Central, será la actividad central de la jornada previa al gran día. El mismo jueves 14, el Frente Social y Popular convoca a su 1er Congreso en el Consejo Nacional de Deportes, donde se prevé, en su clausura, la presencia de los presidentes Hugo Chávez, Cristina Fernández de Kirchner y Evo Morales. Finalmente, en el día del traspaso de mando presidencial el Frente Social y Popular realizará una gran marcha de apoyo al Presidente electo, desde el Consejo Nacional de Deportes hasta el Congreso Nacional.

Luego de la jura de Fernando Lugo está programado el festival Ara Pyahu (nuevo amanecer) en los jardines del Palacio de López, sede del gobierno, donde cantarán Víctor Heredia, Teresa Parodi, el cubano Frank Delgado y otros tantos reconocidos artistas locales y de la región. Cuando estos ídolos se suban al escenario, el partido gobernante no será el Colorado y Paraguay ya no será el mismo de los últimos 60 años.

Entrevistas
13 de agosto de 2008
FALTAN FOTOS de Alejandro Santa Cruz: Int-Defensa-v-b33c5; Int-Defensa-iii-bb69a Y Int-Defensa-f7c2c

Entrevista a Thomas Scheetz, especialista en economía de la defensa

"Concibo la defensa como una póliza de seguro contra ciertos riesgos."

Por Gustavo Torres

En charla con ZOOM en su casa de Parque Patricios, opina que la economía es una manera de acercarse al tema de la defensa nacional y que la eficiencia de la defensa depende de cómo gastar mejor y tener mayor capacidad operativa. Dice que Estados Unidos sigue promoviendo que las Fuerzas Armadas se usen contra “nuevas amenazas internas”.

Nacido en Estados Unidos, Thomas Scheetz llegó a América Latina en 1968. Primero estuvo en Perú como misionero jesuita y practicante de la Teología de la Liberación, donde estudió con Gustavo Gutiérrez, fundador de esta corriente de la Iglesia Católica. Retirado de la vida religiosa y radicado en Argentina desde 1984, Scheetz se dedicó de lleno a la academia, la economía y la defensa, adoptando como área de especialización la economía de la defensa, la tecnología militar y la reforma militar.

Lejos de ser un estereotipo de su ambiente, revela que siempre ha sido muy crítico de las improvisaciones en políticas públicas, de las violaciones a los derechos humanos y de la política exterior estadounidense. Con su peculiar personalidad ha polemizado y defendido su posición en los distintos lugares donde trabajó; fue así como cuestionó duramente a la jerarquía de la iglesia católica, debatió igual en el ámbito universitario, el militar, y también con sus asesorados, muchos de ellos políticos.

Declarado un ferviente argentino latinoamericano, ha llevado a cabo investigaciones sobre el gasto militar y social en Argentina, Bolivia, Chile, Guatemala, Paraguay y Perú. “Lo que más me interesa en estos momentos —afirma Scheetz— es la eficiencia de la defensa desde la perspectiva económica, de cómo gastar mejor y tener mayor capacidad operativa”.

Fanático de Huracán, Scheetz actualmente imparte clases en el Instituto Nacional de Guerra de Ecuador y en la escuela de defensa nacional del Ministerio de Defensa de Argentina. Hoy día, un lugar acostumbrado y apacible para muchos civiles, hombres y mujeres de distintas profesiones.

—¿Qué es la economía de defensa y quiénes son los involucrados en materia de defensa?

—La defensa tiene distintos caminos de acercamiento y requiere de variados especialistas, obviamente los militares en primer lugar, pero también civiles en las relaciones internacionales. Asimismo, la economía es una manera de acercarse al tema Defensa.

La economía de defensa realiza dos tareas: por un lado, desde una mirada macroeconómica, reconoce el impacto del gasto militar y el resto de la economía (en las cuentas nacionales, en el PBI, en las exportaciones, en las importaciones, y también cómo afecta al resto del fisco, el gasto en salud, educación, etcétera); por otro lado, desde una perspectiva microeconómica de defensa —lo que más me interesa en estos momentos—, intenta encontrar la manera de cómo hacer eficiente la defensa desde la perspectiva económica, cómo se puede gastar mejor y tener mayor capacidad operativa. Eso requiere de análisis pormenorizado de gastos en capital material fijo y variable, o sea, operaciones, mantenimientos, adquisiciones y mano de obra en el área de defensa, tanto civil como uniformados, activos como pasivos.

—¿Cómo se debería concebir el gasto militar en el actual sistema de defensa?

—Debería de ser una cuestión de visión de largo plazo. Como economista concibo la defensa como una especie de póliza de seguro contra ciertos riesgos; esa póliza se cubre año tras año por una prima, por decirlo de alguna forma. La prima sería el gasto militar. Esto es lo que debería ser —o que conceptualmente desde la visión clásica económica se puede decir— aunque, tristemente, no ocurre necesariamente.

—¿Cuáles deberían ser los principales ejes a tener en cuenta para el presupuesto de defensa en la Argentina teniendo en cuenta las iniciativas de integración regional como UNASUR?

—UNASUR y otras iniciativas de unión latinoamericana datan desde los períodos independentistas, pero todas han fracasado. La unión latinoamericana existe únicamente en el ámbito del idioma y la cultura. Las declamaciones han sido mayores que las realizaciones a lo largo de la historia: los latinoamericanos nos hemos dedicado mucho a declamar y afirmar propuestas rimbombantes y luego olímpicamente olvidarnos del paso a paso, del día a día que se requiere para construir. Creo que UNASUR es uno más. Fíjese que cuando uno se sienta en la mesa de negociación con otros países de la región y dialogan entre ellos, dicen:

—Yo gasto tanto en defensa ¿y cuánto gastás vos?

—Tanto.

—¡Ah!... ¡Estás gastando menos!

Entonces la respuesta es qué activos militares ustedes pueden poner y ahí empezamos a tartamudear los argentinos porque básicamente no tenemos muchos activos para poner sobre la mesa. Lo que queremos poner es buena voluntad y predisposición a dialogar hasta cierto punto, pero nuestra oferta de activos es cercana a cero, es por ello que hay que tener fichas para poner en la mesa para negociar con alguien o hasta qué punto se tienen fichas para la mesa.

En realidad, Argentina no es el único país que carece de falta de seriedad en este tipo de propuestas; las declamaciones son, más que nada, puros virus regionales, pero en defensa como en cualquier otra área, el que pone la plata termina con capacidades operativas reales, y es finalmente el que va a nombrar la canción. Y cantar la unión nacional o regional sin tener el trabajo es perder un poco el tiempo y es una receta de frustración tras frustración. Ese mismo problema lo tiene el Mercosur, lo cual no deja de ser una iniciativa atractiva a la que deberíamos apuntar; sin embargo, el punto es que hay que hacer la tarea antes y no siempre dar anuncios.

—¿Cómo impacta en materia de derechos humanos la reestructuración de las Fuerzas Armadas en el país?

—La cuestión de derechos humanos ha sido siempre un tema fundamental en mi vida. Salí de la congregación por un enfrentamiento en defensa de los derechos humanos en la sierra sur peruana, o sea, que doy por sentada su importancia. También doy por sentado que lo que hicieron las fuerzas armadas en la Argentina no tiene nombre. Dicho esto, también que las FFAA hoy respetan los derechos humanos así como el gobierno y otras instituciones. Cuando hablo de defensa entonces es un costo de seguimiento de DDHH, es parte de la Constitución y de las leyes argentinas y los instrumentos internacionales.

Es fundamental que todas las instituciones, y obviamente las Fuerzas Armadas —por esa historia negra— respeten los derechos humanos. Pero decir que tenemos FFAA que acatan los valores de derechos humanos no tiene nada que ver con que tengamos o no Fuerzas Armadas, y discutir sobre esto no es balancear la política de defensa o militar con la política de derechos humanos, lo mismo es la cuestión de género, justicia militar y otras iniciativas del gobierno actual que han sido realmente positivas; pero no tienen que ver con operatividad o no, más bien no la tenemos hoy en las FFAA: básicamente nos falta una política militar amplia, profunda y seria.

¿Cuál es la situación actual de la estructura piramidal de las Fuerzas Armadas?

—Hay un desequilibrio en la estructura piramidal en la cuestión de grado, esa es política militar. Hay que equilibrar las funciones de todos los que trabajan en defensa que son alrededor de 105 mil civiles y uniformados.

Las necesidades en defensa no deberían ser una especie de caja de bienestar para algunos uniformados y civiles, más bien deberían producir operatividad, y si bien tenemos actualmente algunos deseos expresados por el gobierno para tener eso, está muy lejos de ser realidad. De hecho, ahora la situación en defensa en términos de operatividad es lo peor que hemos tenidos en los últimos 35 años. Hay una tendencia de depreciación de material humano y material físico. Y aclaro que no es por culpa de este gobierno sino por culpa de varios gobiernos, que uno tras otro no enfrentaron los problemas en materia de defensa.

—¿Cómo analizaría la visión de la defensa en América Latina con respecto a la Argentina?

—Dividiría primero América Latina en dos partes. Colombia para el norte y Colombia para el sur, quizás ubicar a Colombia en un punto de inflexión. Básicamente el norte latinoamericano (Caribe y América Central, incluyendo a México) está perdiendo capacidad de fuerzas convencionales. El rol de sus fuerzas armadas es fundamentalmente y crecientemente policial. No tienen capacidad operativa en sentido de Fuerzas Armadas sino como fuerzas de control de narcotráficos, de maras y cosas por el estilo.

Nosotros, en la Argentina expresamente hemos rechazado esa política, por razones históricas que hacen erizar la piel de cada argentino. No queremos volver a la situación de cuando las Fuerzas Armadas operaban contra los mismos ciudadanos argentinos. Eso tiene una lógica también militar: no es por accidente que las Fuerzas Armadas no estuvieran preparadas para las Malvinas, que sí es un accionar militar, por haber dedicado esfuerzo a hombres y materiales durante siete años contra un “enemigo interno”.

Estados Unidos sigue promoviendo esa situación donde las FFAA se usan contra las llamadas “nuevas amenazas” y volcarlo al interior del país. Los argentinos no negamos a escuchar todo esto por razones históricas, y las Fuerzas Armadas en general rechazan esa postura también, porque significa su muerte convirtiéndose en fuerzas de seguridad interna como en América Central. Entonces en América del Sur en general se pretende más o menos un grado de fuerzas convencionales aunque algunos tienen más o menos uso de sus fuerzas en la seguridad interna.

Dejemos entre paréntesis el caso colombiano, porque tiene un problema particular como es el caso de las FARC y una relación con Estados Unidos que también es muy particular.

Ahora, el tema sobre presupuesto tiene implicancias muy fuertes sobre los presupuestos en América Latina hasta 2003-2004 que implicó una debilidad en las adquisiciones; debilidad que, en general, se vivía en los costos geométricamente creciente de adquisiciones bélicas: cada vez menos adquisiciones de armas modernas, por lo tanto, cada vez más peso desbordante en cuestiones de costos de labores, y el consiguiente debilitamiento en el sistema de retiro, sistemas de ascensos, sistemas de arma y de operatividad. Sin embargo, en los últimos años, con un auge económico, algunos países están comenzando a adquirir, lo que presenta un nuevo posible problema de carrera armamentista en la región.

—¿Cuál es, según su juicio, la razón por la cual Estados Unidos reactivó la IV Flota en América Latina?

—Estados Unidos ha evitado mirar al sur desde el 11-S. A su vez, siempre lo consideró como su patio trasero, pues tuvo a América del Sur y América Central como una gran expectativa, y considero que esa expectativa se cumple en América central y en el Caribe. Hoy, Estados Unidos pretende que América del Sur sea su patio trasero, por su gran cantidad de recursos comenzando con hidrocarburos (no sólo en Venezuela), y luego otros insumos de la minería, etcétera.

Se le fue de la mano un poco durante estos últimos siete años y ahora creo que ha tomado conocimiento de lo que esta ocurriendo: que hay “injerencia extranjera” en la zona, como China, Rusia —por las ventas de armas— o Irán. Así, el mundo globalizado, la globalización que ellos predican, permite la entrada de estas otras potencias que son ávidas de insumos de recursos naturales que América del Sur dispone.

Estados Unidos depende por ejemplo de Venezuela como cuarto país de producción de petróleo para la exportación; sin embargo, aunque Chávez esté un poco rebelde en ese sentido, hay que decir que siempre ha entregado petróleo en el puerto del sur de Estados Unidos. No obstante, Estados Unidos arma la IV flota alegando que es como una presencia de ayuda para la salud, la pobreza, etcétera, aunque obviamente no es como ellos dicen sino que directamente es para instalar la presencia militar en la región y afirmar su rol principal ahí. Creo que es preocupante y, además lo considero un error de la política estadounidense también, que es contraproducente como tantas otras políticas del gobierno de Bush.


SUBNOTAS

Política
13 de agosto de 2008

FALTA FOTO de Alejandro Santa Cruz: Int-Defensa-iv-8c49c

Perfil de Thomas Scheetz

Thomas Scheetz nació en Estados Unidos y vive en Sudamérica desde 1968. Primero lo hizo en Perú y luego, desde 1984, en Argentina.

Obtuvo un PhD en Economía en 1983 en la University of Texas en Austin. Fue docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires.

Dictó clase en la Lincoln University College y fue Asesor del PNUD. Sus áreas de especialización son economía de la defensa, tecnología militar y reforma militar. Ha desarrollado investigaciones locales sobre el gasto militar y social en Argentina, Bolivia, Chile, Guatemala, Paraguay y Perú. Además, ha publicado ampliamente sobre todos los países del Cono Sur.

Actualmente es docente en el Instituto Nacional de Guerra de Ecuador y en la Escuela de Defensa.

Algunas de sus publicaciones

- Defensa No Provocativa: Una propuesta de reforma militar para la Argentina. Buenos Aires Editorial, Buenos Aires, 1995

- Los costos económicos de la Defensa en la Argentina y Chile y el esbozo de una solución, en Revista de Ciencias Sociales (Buenos Aires 1995)

- El costo laboral de la seguridad externa e interna: los casos de la Argentina, Chile, Paraguay y Peru, 1969-1988. Instituto de Desarrollo Económico Social en Revista de Ciencia Sociales 175.

Entrevistas
16 de julio de 2008
FALTAN FOTOS DE ALEJANDRO SANTA CRUZ Int-Sivak-iii-438ca; Int-Sivak-iv-e4072; Int-Sivak-ii-eef30; Jefazo-II-001a1 Y Int-Sivak-5e5b4
ENTREVISTA EXCLUSIVA A MARTIN SIVAK, AUTOR DE "JEFAZO", BIOGRAFIA DE EVO MORALES

"Evo está más fuerte en su país que Cristina acá."

Por Gustavo Torres

Revista ZOOM charló con el joven periodista y escritor, cuyo libro ya va por la tercera edición en el país. Conocedor al detalle de la realidad política del país hermano y de su presidente, señala que "la politización que uno ve en Bolivia es infrecuente en la región."

Jefazo. Retrato íntimo de Evo Morales Ayma es el resumen de decenas de entrevistas, una rigurosa investigación de archivos y múltiples documentos. Su autor, Martín Sivak, desde hace algunos minutos está ocupando una de las antiguas mesas de mármol y madera en el café “La Giralda” esperando la charla. Sivak ha tenido un acceso único a la intimidad del líder de la "Revolución democrática y cultural" que encabeza el primer presidente indígena en la historia de Bolivia.

A dos meses de su lanzamiento en Argentina, Jefazo va por su tercera edición —la primera fue agotada en diez días—. En Bolivia ya fue editada la segunda tirada.

“Para los autores es una buena señal que te “pirateen”, señal que tiene buena aceptación” comenta el autor al referirse a la edición no autorizada del libro que circula por toda Bolivia, apenas entra en confianza con el reportero. El fotógrafo ilumina con sus flashes las paredes azulejadas del histórico bar de la avenida Corrientes. Me gusta venir a este lugar, agrega Sivak, mientras comenta el éxito editorial de su libro, que próximamente saldrá a la venta en Chile, Uruguay, Venezuela y México y tiene pedidos de traducciones al francés e inglés.

Aprovechando una relación de más de 12 años con el actual presidente de Bolivia, Sivak logra narrar la vida y la gestión de Evo desde adentro, contándolos con su propio testimonio o con fuentes muy cercanas a él. El libro relata cómo un pastor de llamas aymará se convierte en el principal dirigente del poderoso movimiento cocalero, cómo llega a la presidencia con un record de votos y cómo él mismo se convierte en un nuevo referente internacional por su condición de indígena de postura radical; pasando a integrar, según el gobierno de los Estados Unidos, el nuevo eje del mal junto a Fidel Castro y a Hugo Chávez.

Jefazo se presentó al público por primera vez en mayo pasado en La Paz, Bolivia con la asistencia del presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, altos mandos militares, ministros de Estados y las dirigencias sindicales. “En la Feria del Libro” de Santa Cruz de la Sierra, un lugar hostil al presidente Morales, fue el segundo libro más vendido”, asegura el autor argentino.

En Jefazo, Sivak pinta a un personaje íntegro, sin ninguna idealización de su protagonismo, incluyendo sus costados vulnerables y también detalles de la vida privada: los pocos momentos que Morales tiene fuera de la política jugando fútbol, mirando televisión, comiendo con sus compañeros.

Con charlas en universidades y presentaciones informales, el sociólogo y periodista está recorriendo la ciudad de Buenos Aires y el interior del país con el libro. Confiesa que su máximo sueño es poder presentar el material ante la comunidad boliviana. “Para mí sería muy importante poder lanzarlo ante la colectividad boliviana en Buenos Aires, teniendo en cuenta que mis primeras herramientas como periodista las ejercí cuando tenía 18 años siendo corresponsal de un diario boliviano y por esa casualidad tuve contacto con Evo Morales”, explica.

El autor unió técnicas de ensayo biográfico y crónicas de encuentros y viajes con Morales, incluyendo fotografías, para gestar este libro. Sin eludir la historia de Bolivia, Jefazo está dividido en ocho capítulos: Bolivia de vuelta, Del altiplano al trópico, La Tricontinental, Cocalero, El Palacio, Ahora es cuando, Live in Gringolandia y El Presidente. En sus capítulos pares, la historia personal de Evo; en los impares, las vicisitudes de los años de su convulsionado mandato; en unos y en otros asoma la problemática contemporánea de Bolivia.

Martín Sivak comenta su impresión sobre las modificaciones sustanciales en la Bolivia de Evo Morales.

—Los cambios que noto son propios del proceso de inclusión. El cambio en el estado de los sectores sociales que estaban excluidos, eso es muy impactante. Antes la política podía estar restringida a un grupo de personas. Hay un proceso de inclusión, sobre todo en política. Bolivia estaba restringida a 1.000 ó 1.500 integrantes de una elite que no estimulaba la incorporación de esas personas que sí entraron a la función pública con el gobierno de Evo Morales.

—Muy diferente a la situación que vos conociste hace más de 10 años…

—La Bolivia que yo conocí en el ‘95 era distinta a la Bolivia de hoy. Digamos que todos los sectores que se oponían a las medidas neoliberales tenían una muy fuerte presencia en las calles, en las movilizaciones, en los cortes de rutas, pero no tenía representación en el Congreso ni mucho menos en el Poder Ejecutivo.

En todos estos años parece que la clave para entender la llegada de Evo Morales a la presidencia es un proceso simultáneo de lucha política en la calle con la vía institucional. Evo Morales en el año 1997 decide ser candidato a diputado, forma su partido político para crear un instrumento político más que un partido. Se presenta a elecciones. Las pierde, las gana, toda esa combinación hizo posible que él llegara a la presidencia y el país obviamente fue cambiando. Hay que recordar que para el año 1995, cuando yo recién me involucraba en temas de Bolivia, el consenso neoliberal era muy importante.

—Y luego se da todo un proceso político.

En esos años, había tres partidos: Acción Democrática Nacionalista (ADN, fundado por Hugo Banzer Suárez), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR, de Víctor Paz Estensoro) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR, fundado por Jaime Paz Zamora). Estos tenían la mayoría parlamentaria, alineados bajo el mandato de Estados Unidos, sosteniendo políticas neoliberales. En este contexto, funcionó el país hasta que emergió Evo y se inicio un ciclo de movilizaciones. Punto de quiebre fue la guerra del agua en Cochabamba en el año 2000. Después siguió otra guerra, la guerra del gas, que fue la que forzó la renuncia de Sánchez de Losada y finalmente la victoria de Evo Morales. Todos esos procesos fueron bastante complicados. Quizás se lo ve a Evo Morales como el líder de esas guerras y no es así. Es más complejo porque había sindicatos, organizaciones y juntas vecinales que tuvieron protagonismo.

La sociedad boliviana está muy sindicalizada, politizada y organizada. La politización que uno ve en Bolivia es infrecuente en la región. La mayor parte de las personas pertenecen a algún sindicato. La única forma de que la gente mejore su condición de vida es organizándose y reclamando a la empresa o al gobierno. Toda esa cultura de la movilización y el sacrificio se ven en las marchas que son, a veces, meses caminando las carreteras.

—¿Qué opinás de los rumores de separación en Bolivia? ¿Hay peligro de una potencial guerra civil?

—Generalmente trabajamos con muchos estereotipos sobre Bolivia. La prensa cada vez con mayor intensidad habla de “negociación” o “conflicto”. Hay dos cliché en la prensa, uno que está por entrar en guerra civil, y otro que Bolivia se está por separar. No hay un proceso separatista en Bolivia, hay un conflicto muy importante entre el gobierno y el Oriente del país, pero no hay condiciones para que el país se separe ni mucho menos se está gestando una guerra civil, al menos hoy. Yo no creo que Bolivia vaya ni a la guerra civil ni a la separación. También desde afuera tengo una mirada siempre muy paternalista sobre el gobierno. Sin ir más lejos, hace tres semanas, Cristina Fernández se reunió con Evo Morales y los títulos de todos los diarios de Buenos Aires resaltaban: “Cristina Kirchner dio su apoyo a Evo Morales”. Yo diría que es a la inversa, porque Evo Morales esta más fuerte en apoyo y gobernabilidad en su país que Cristina Kirchner en el suyo. A través de los medios masivos siempre se muestra a Bolivia como un país débil, digno de preocupación para la Comunidad Internacional y que lo tienen que ayudar. Me parece que es bastante más complicado eso.

Jefazo relata el itinerario de un buscavidas sin instrucción que llega a la presidencia por el voto popular y después se convierte en nuevo icono internacional por su condición de indigenista. Hermano de cuatro niños que murieron por enfermedades curables, Sivak describe a un personaje complejo dentro de un país complejo. Para esto, viajó con el presidente boliviano por África, Estados Unidos, América Latina y cada rincón de Bolivia. Asistió a grandes actos, a reuniones de gabinete (con su circulo íntimo, con alcaldes y con sindicalistas) y a encuentros bilaterales con Kadaffi, Clinton y Chávez, entre otros.

Mozo, la cuenta y despedida. Las últimas fotos en la puerta de “La Giralda”, ese bar indiferente a la estética y novedades de los ’90. Todo un símbolo.


SUBNOTAS

Entrevistas
16 de julio de 2008

Perfil del autor

Martín Sivak nació en Buenos Aires en 1975. Es sociólogo y trabaja como periodista desde los 18 años. Ha colaborado en distintos medios de la Argentina: Página 12, Perfil, TXT, también radio y TV; y de Uruguay, Bolivia, Colombia, Brasil y Chile.

Antes de Jefazo, tenía tres libros publicados, dos de ellos tratan la temática de Bolivia: El asesinato de Juan José Torres (1997) y El dictador elegido. Biografía no autorizada de Hugo Banzer Suárez (2001). En el primero explica la tesis conspirativa sobre la desaparición del militar en territorio argentino, en 1976.

Además, realizó una biografía no autorizada de Mariano Grondona.

En Londres, realizó un postgrado en la London School of Economics. Actualmente vive en Nueva York, donde cursa el doctorado en Historia de América Latina en la New York University.